Maribel Vitar actriz de raza, de las que nacen siéndolo.

Idiomas: español (nativo), inglés,

Habilidades: Teatro clásico, canto y baile en Teatro musical

Esta artista Licenciada en Arte Dramático por la RESAD de Madrid, se ha formado entre grandes maestros del territorio teatral; Pablo Messiez, Andrés Lima, y uno de sus primeros profesores: Ernesto Caballero, con quien ha trabajado en varias ocasiones; la última en el CDN, Teatro María Guerrero, con la obra Un bar bajo la arena de J.R. Fernández. Actualmente se encuentra ensayando Las trágicas payasas de Shakespeare de Hernán Gené, que estrenará en el Teatro Circo Price.

Actualmente es showrunner de la serie «Ni tan mal», proyecto seleccionado por CIMA IMPULSA que cuenta con el apoyo de Netflix y el  ICAA. Y se encuentra desarrollando su primer largometraje “Sé Buena”.

Maribel, como actriz, se caracteriza por su versatilidad y sus dotes camaleónicas. En comedia ha tenido la oportunidad de mostrar su vis cómica en obras como La sorpresa del roscón de Elvira Lindo, Matrioskas o Maria Sarmiento de Ernesto Caballero y hemos podido ver su fuerza dramática en Macbeth (interpretando a Lady Macbeth) o La Casa de Bernarda Alba (en el personaje de Adela). Su disfrute por el verso la llevó a realizar el Postgrado de Teatro Clásico, impartido por Charo Amador y ha participado en varias ocasiones en el Festival de Almagro, con la obra El Amor al Uso dir. Ana Zamora (rol actriz protagonista) o en  No Puede Ser el Guardar a una Mujer dirección de Pepe Bornás. Vimos sus aptitudes de canto y baile en el musical americano The Donkey Show o en Mil Clases de Amor y también transitó por el Teatro Alternativo formando desde 2003 parte de la Compañía Equilicuá; destacar el montaje de Estúpida de A. Zancada.

En TV ha intervenido recientemente en Pequeñas Coincidencias (Amazon Prime) Centro Médico (Ruth Yagüe), y en su trayectoria participó en series como B&B, Aida, Cuéntame (Leonor), Yo soy Bea, La pecera de Eva, Periodistas… En cine la vimos en Sinfín y en cortometrajes como Hipnosis, Shock y El Vampirito estrenado en La Seminci de Valladolid.

En 2006, Maribel inicia su etapa como escritora profesional, redactando e interpretando un monólogo semanal para el programa radiofónico Véngase Conmigo, que recibió el Premio iberoamericano Chamán de narración oral escénica.  En tiempos en que la escasez de personajes femeninos resulta evidente, en 2012 escribe su primera obra teatral Libera a tu presa que se estrena en el 2013, su primer cortometraje Noche de Bodax  dir. Ursula Romero y adaptaría Mucho ruido y pocas nueces, para estrenarla en el Festival de Almagro (Off) donde recibe la Mención Especial del Jurado. En sus obras interviene y colabora también como actriz.

Está en fase de desarrollo con la serie Madres de Mierda (basado en una idea original de la propia Maribel y coescrita con Cristina Pons), ganadora del Premio de Desarrollo que otorgó RTVE en la I Edición del Festival Internacional Conecta Fiction.